Buenas tardes Indianos e Indianas !
Hoy voy a tocar un tema polémico, que se que va a despertar algunas ampollas en algunos compañeros, lectores y/o seguidores.
Pero la finalidad de este blog, donde poder dar rienda suelta a todas mis “divagaciones”, no es otra que poder hace un poco de terapia psicológica conmigo mismo, e intentar que mis preocupaciones, dudas o alegrías sean compartidas y puedan tener otros puntos de vista.
Como muchos sabéis estos días se celebra en Ifema de Madrid InterGift – GiftTrends, feria de Bisutería, Regalo, Mueble… y un sinfín mas.
Desde hace unos años, creo recordar que desde el 2009, no se celebra la feria del Mueble de abril, y está que solía ser en Febrero se adelantó a enero, y luego está la edición de Septiembre, por poner un poco en antecedentes a lo que no conozcan el sector.
Y os preguntareis, como profesional que soy, que hago aquí publicando estos días, como si nada, en vez de estar haciendo la Feria, como muchos de mis compañeros.
La razón es sencilla, llevo haciendo feria desde 2004, he visto de todo, desde la buena época, de la opulencia, el diseño, la vanguardia, la innovación…etc. La grandes visitas de los famosos a los stands, hasta las Infantas…
Entiendo que en tiempos de crisis el nivel haya bajado, lo hemos bajado todos, ya que las cosas no están para arriesgar y apostar como antes.
Pero esa no es la razón (principal), la razón es el intrusismo, la falta de profesionalidad. Yo hago una feria para trabajar, a quien le parezca que es algo divertido… pues, claro que es divertido por que si adoras este mundo estás en tu salsa, pero también es muy cansado, muchas horas, muchas informaciones de golpe, pensar en que comprar, que traer… y a todo esto se suma que tienes que pelearte con la “maruja” de turno, que metro y plano en mano, está intentando amueblarse la casa a precio de coste. Si, si, no me lo invento, no es una alucinación mía, es una realidad. Que gente que tenga un CIF de fontanero, albañil, abogado, etc… pueda acceder a una feria para profesionales, tiene la explicación lógica, en que definitiva es la que le interesa a la organización, que es la venta de entradas al evento… $$$$$$$$$$$
Este sería un problema, pequeño, por definirlo de una manera suave, por que, se supone que hay otro filtro que es el Expositor, que se “supone” no debe de vender a particulares, que se “supone” que el proveedor, a través de sus representantes de zona, controlan que seas profesional (interiorista, decorador… o una tienda abierta al publico)
Pero, claro, ya en la época de bonanza había empresas que se lo saltaban a la torera, y ahora es una problema azuzado por la crisis económica que vivimos, al fin al cabo, el proveedor tiene que vender dado los miles que pagan por exponer.
Hablo con conocimiento de causa, cuando comenté anteriormente que mi primera visita a feria fue en 2004, yo no era profesional, tenía una inmobiliaria, y con un amigo que era decorador y estaba en paro, nos salió un proyecto de una casa rural, que por supuesto, amueblamos en feria, en distintos proveedores, sin ningún problema y/o impedimento, por un valor de unos 60.000 €. Con lo cual, es totalmente factible, hacerlo y se hace, por mucho que la organización lo niegue.
Yo como profesional, en feria me he encontrado de todo, clientes, conocidos, etc… estos que cuando se cruzan contigo en un stand, ves por el rabillo de ojo alguien sale corriendo.
Ha habido clientes que han llegado a tienda y te dicen: ” me he puesto en feria la casa, y ahora vengo para completar los detalles”, decoración vertical , iluminación… etc. O llegar a casa de alguien a entregar alguna compra y encontrarte la casa amueblada por un proveedor con el que trabajas en exclusiva en tu zona. También se ha dado el caso de que haces un presupuesto a alguien en tienda, y luego por los representantes sabes que ha estado en feria intentando sacarlo.
Hay para todos los gustos y para todas las “artimañas” imaginables, hay muchos proveedores que mantienen la profesionalidad, otros que no, hay de todo, pero existe y es un problema.
Yo entiendo que la gente intente ahorrar, gastarse lo mínimo, pero yo doy una fiesta, no llamo a Coca Cola para que me envíe cajas, voy al supermercado y las pago. Cuando necesito un electrodoméstico, no llamo a Balay, voy a una tienda y lo compro. Pero eso ya entra dentro de cada uno.
Quiero recalcar que ninguna de las fotos de este BLOG hace alusión o incluyen a proveedores que lo hagan, no pienso nombrar y acusar a nadie, cada uno que acarree con su conciencia.
Bueno, este post, solo sirve para mostrar mi descontento con la organización, la falta de profesionalidad, el intrusismo en el sector, y recalcar que es algo que solo pasa en España, ni en la feria de Paris, Colonia, resto del mundo es dificilísimo entrar en estas ferias, y exponer en ellas, de hecho hay grandes empresas, importadores de este país que no hay sido capaz todavía de exponer en ellas.
Besakos , Rober.
Hola Rober,
Soy Carlos Valle, responsable del plan de social media de Giftrends. Analizo todos y cada uno de los aspectos que comentas en tu post y lo traslado a la dirección para que, en la medida en la que pueda aportar, nos ayude a mejorar.
En estos 4 días de feria no he visto un solo fontanero, ni una sola señora con el plano de su casa, como comentas. Entiendo que tu experiencia de tantos años en la feria te ha dado aspectos anecdóticos suficientes como para reforzar la argumentación que defiendes.
La feria hace grandes esfuerzos por acercarse a los profesionales del sector, por velar por los intereses de los expositores y por escuchar cualquier comentario que pueda significar un aspecto de mejora para la misma. En ese sentido, se han abierto perfiles en redes sociales, en las cuales hemos tratado de dar respuesta a tus comentarios previamente y de las cuáles has obtenido las imágenes que ilustran este texto.
Te invitamos a venir nuevamente a Giftrends y decirnos puntualmente si cualquiera de las críticas que nos haces sigue teniendo margen de mejora. Lo agradeceremos 🙂
Saludos!
Buenas Tardes Carlos !!!
Agradezco de verdad tu comentario, pero de verdad crees que perdería el tiempo, o el objeto de esto es un capricho o una pataleta que me ha dado?
No tiene sentido!! De verdad como usuario de la Feria durante muchos años, son situaciones que me he encontrado, que los representantes, comentan con nosotros en tienda, o nosotros con ellos en pre-ferias que hacen en sus Showrrooms, por algo se hacen esas pre-ferias.
Si realmente son cosas que no ocurren !! ¿me las he inventado? es un “vendetta” que tengo en contra de la Feria.
Podría darte nombres de casas comerciales, o gente (particulares) , que con vuestra base de datos sobre asistentes, puedes ver si han entrado o no en la feria y si son profesionales, por que a mi nunca me habéis pedido el IAE para entrar.
Los propios representantes de las casas se quejan de eso, de la cantidad de tiempo que pierden con pedidos de particulares, que luego por sus filtros no llegan a convertirse en ventas y no se sirven.
De todas maneras es mi opinión o punto de vista, y lo que no es normal es que en Facebook, todo lo que comenta o dice la gente digáis que no pasa… Los comentarios que se hacen , se hacen con la intención de que la Feria pueda mejorar y se mantenga por que es bien para todos, sobre todo los profesionales del sector como yo que tenemos tienda desde 2004.
No acudo a feria desde Sept. de 2011, cuando le volví a dar otra oportunidad, si gracias a la crisis habían desaparecido todos los que no eran profesionales, y estando en 2013 creo que no ha funcionado, por que no he vuelto a ir.
Por suerte yo hago pre-feria, como llaman los proveedores, donde Oscar Sesar, nos lleva a Vitoria y compramos con tranquilidad, o Rodrigo Villar nos lleva en Agosto a Vigo, y compramos con tranquilidad sin el acceso de los Particulares.
De verdad, agradezco su punto de vista y que se haya molestado en leer un Blog tan humilde y con tan pocos seguidores como el mío.
Un saludo
Muy buena exposición sobre la realidad de las ferias en general, a día de hoy. Mi experiencia es muy parecida, con la única diferencia de no haber podido vivir la época dorada de la industria textil en España y con la consecuencia d no haber podido disfrutar y sufrir, más que en un par de ocasiones, la feria desde dentro, exponiendo mis prendas en un stand. He ido durante varios años a las ferias de lencería, corsetería y baño de Paris y Lyon, 2 ferias por año, siempre las he visitado con grandes expectativas y exprimiendo al máximo sus posibilidades, pero en calidad de buyer. Gracias a que mi jefe y su marca gozan de la mejor reputación en el sector, respetado siempre por sus colegas y proveedores, he tenido la suerte de vivir mucho más de cerca ese mundo, he hecho muy buenos contactos y conocido a los mejores del sector. Para alguien como yo, que no tiene las facilidades q otros diseñadores tienen, que apenas viaja, ni tiene a su disposición tiempo y dinero para visitar las capitales de la moda y ha visto sus alas cortadas a causa de la crisis textil q desde hace varios años sufrimos todos los q seguimos fabricando en España, las ferias siempre han sido una inagotable fuente de inspiración, pese a la realidad q expones en tu post, pese a que muchos sólo van a pasear, criticar y ligar, pese a la falsedad adornada y maquillada, pese a esta realidad disfrazada de lujo y forzadas muecas, pese al intrusismo y masificación q hoy muchos sectores sufren y sobretodo a la absoluta falta de profesionalidad de algunos, que con dudosa facilidad y rapidez ocupan el lugar que otros nos hemos ganado. Antes una feria de este tipo era el punto de encuentro de profesionales y visitantes del sector, para hacer negocios e intercambiar clientes e impresiones, tenías que ser fabricante o comprador para acceder y una vez allí demostrarlo para poder mirar dentro de la mayoría de stands de las marcas que allí exponían. Ahora son una exposición más, un entretenimiento al alcance de “cualquiera”, repleto de visitantes que pasean sin rumbo, sin un fin comercial. Hoy por hoy, desde mi punto de vista y experiencia, las ferias de lencería, corsetería y baño, sufren la ausencia de los grandes e importantes del sector, porque allí ya no se llevan a cabo grandes negocios como antaño y es cada vez más costoso. En nuestro caso prescindimos de este lujo, como de otros muchos, para poder seguir sumando un año más, una colección más.